El tema de la salud es, al mismo tiempo, complejo e importante.
La salud es el núcleo de nuestro poder. Sin ella, difícilmente podremos alcanzar la felicidad, vivir con plenitud y funcionar con éxito en la sociedad.
Por esta razón, debemos esforzarnos en obtenerla.
El problema es que la medicina moderna está ampliamente contaminada, pues los intereses del sistema capitalista no son compatibles con los intereses de la salud.
Afortunadamente, existe la medicina alternativa y la medicina ancestral.
A veces no damos suficiente crédito a los conocimientos de nuestros antepasados. No obstante, en muchos sentidos, su erudición sobrepasa a la nuestra.
Uno de estos conocimientos ancestrales proviene de la cultura hindú: La ciencia de los Chakras.
Estudiar y comprender esta sabiduría milenaria nos puede ayudar a mejorar nuestra salud.
Un estudio llevado a cabo a nivel mundial reveló que 95% de la población sufre algún tipo de enfermedad.
Esto significa que 7.6 billones de personas padecen alguna dolencia.
El mismo estudio reveló que 2.3 billones tienen más de 5 condiciones relacionadas con su salud.
Sin lugar a duda, estas cifras dan mucho en qué pensar.
El problema de la salud crece a pasos agigantados. Sobre todo, en el mundo actual. Donde la vida es cada vez más estresante y los sistemas de salud más corruptos.
Por otro lado,
A pesar de los grandes esfuerzos para que la comida sea menos industrializada, todavía falta mucho que recorrer en este camino.
La pregunta es:
¿Cómo podrían los Chakras ayudarnos a mejorar nuestra salud?
¿De qué manera podría esta sabiduría ancestral proporcionarnos mayores niveles de vitalidad y energía?
Esto lo veremos a continuación…
La vida moderna demanda grandes niveles de energía.
En el pasado, nuestros ancestros, al igual que los animales, sólo necesitaban llevar a cabo las 5 funciones básicas de la vida: dormir, comer, expulsar desechos, aparearse y descansar.
Hoy en día, no obstante, además de dichas funciones elementales, el hombre y la mujer modernos tienen demasiadas actividades en su agenda.
Por ejemplo: educar a los hijos, comprar víveres, prepararles la comida, llevarlos al colegio, transportarlos a sus prácticas de fútbol, ir al trabajo, conducir en medio del pesado tráfico, lidiar con el jefe, cumplir plazos y fechas de entrega, dedicarle tiempo a la pareja, planear las vacaciones, pintar la casa, arreglar el bote, etcétera.
La realidad es:
Del mismo modo en que una batería se descarga, así también lo hacemos nosotros.
Nuestra batería interna, al igual que la de muchos teléfonos, no está diseñada para durar demasiado.
Créeme…
De esto puedo dar fe, pues no hay persona con batería más corta que este humilde servidor.
Los individuos cuya batería interna se drena con rapidez se denominan: “Personas con Bajos Niveles de Energía”.
La gente con bajo nivel de energía abunda por doquier, por lo que una correcta “Administración de la Energía” es imperativa.
A continuación, proporcionaré un breve repaso sobre los Chakras, para que entendamos que incidencia tienen en nuestra energía, salud y vitalidad.
La gente piensa, erróneamente, que sólo existen 7 Chakras; pero en realidad existen 114.
Aunque el término Chakra significa “rueda” o “ciclo”, la verdadera forma de los Chakras es de triángulo.
Podríamos pensar en los Chakras cómo nodos que conectan distintas partes del cuerpo y por las cuales fluye nuestra energía vital.
Quienes tienen conocimiento sobre el tema, sostienen que el cuerpo humano necesita apenas 21 Chakras para funcionar.
Sin embargo, a pesar de que podríamos vivir en plenitud física, emocional y psicológica con estos 21 Chakras; desde un punto de vista energético, estaríamos lisiados.
Es necesario activar todos los Chakras para alcanzar nuestra plenitud energética.
Ahora bien, ¿de dónde salen los siete Chakras?
Existen 3 dimensiones de energía, llamadas: “Pingala, Ida y Sushumna”.
En consecuencia, los 21 Chakras se dividen en estos 3 grupos energéticos. De ahí salen los 7 Chakras.
Los Chakras más importantes son:
Chakra # 1: Muladhara (Chakra Raíz)
Localizada a la altura del perineo, entre el ano y los genitales.
Este Chakra también se conoce como el «Chakra raíz«, pues es la base, o el soporte, para nuestra vida.
La palabra significa, literalmente, «raíz» y «substrato». Es decir, el “substrato raíz” o el «soporte central».
Este Chakra nos ayuda a sentirnos seguros, nos da un sentido de seguridad y estabilidad.
La necesidad de obtener refugio y alimento, así como la acumulación de bienes materiales y dinero, caen dentro de los dominios de este Chakra.
Chakra # 2: Swadhisthana (Chakra Sacro)
Se localiza justo debajo del ombligo y es el dominio de los placeres físicos.
Se cree que este Chakra es la bodega de nuestra mente subconsciente.
Es el lugar en donde el sentimiento de individualidad se solidifica. Determina como respondemos a nuestras emociones y a las emociones de otros.
Además, es responsable por nuestra energía sexual y creativa.
Chakra # 3: Manipuraka (Chakra del Plexo Solar)
Está localizado en el área del estómago.
Es responsable de la autoestima y la confianza en sí mismo. Nos ayuda a sentirnos en control de nuestra vida.
Es el centro del dinamismo y la energía, y se asocia con los deseos de obtener dinero, respeto, poder, atención, posición, estatus social, reconocimiento y fama.
Chakra # 4: Anahata (Chakra del Corazón)
Este Chakra se localiza en la mitad del pecho, y se relaciona con las cuestiones del corazón.
Es el lugar en donde reside el amor, la humildad, el afecto y las emociones personales. Es el asiento en donde yace la ternura, las buenas tendencias, la tolerancia, el balance y la compasión.
La fuerza motivacional de este Chakra es el amor. Es el dominio de los ideales nobles, las acciones virtuosas y el arte elevado.
Chakra # 5: Vishuddhi (Chakra de la Garganta)
Está localizado en la garganta y es el centro de purificación. La quinta energía.
Por su particular emplazamiento, se asocia con las habilidades de comunicación.
Es el centro de la pureza, la armonía, la paz, los ideales superiores, el refinamiento y la elevación.
Chakra # 6: Ajna (Chakra del Tercer Ojo)
Está localizado en la mitad de la frente y, por lo tanto, se asocia con la inteligencia, el pensamiento profundo y la conexión con la mente cósmica.
Este Chakra también se conoce como el «tercer ojo«, por estar localizado entre los ojos.
Gracias a él, tenemos intuición, imaginación y buen juicio.
Su nombre representa un nivel de conciencia en dónde es posible la comunicación mente-a-mente entre dos personas.
Se cree que aquí es donde residen las habilidades sobrenaturales y extra-sensoriales, como la telepatía, la precognición, la clarividencia, las experiencias astrales y las visiones místicas.
Es el centro de los poderes psíquicos y paranormales.
En este nivel, la mente se vuelve un instrumento perfecto de auto-revelación. Se empieza a comprender la esencia detrás de todas las cosas visibles.
Chakra # 7: Sahasrara (Chakra Corona)
El último Chakra está localizado en la corona, o parte superior, de la cabeza.
También conocido como «el lotus de los mil pétalos«, representa una integración holística.
Este dominio es de transformación y conciencia pura. De aquí emanan todos los demás Chakras.
Su esencia es la conexión espiritual, tanto consigo mismo, como con otros; y también con la madre tierra y el universo.
Se cree que es la conexión con lo divino. La unión con la energía angélica y la fuente original. Es decir, con Dios.
Este Chakra también nos da un sentido de nuestra propia divinidad. La conciencia de que somos un alma en un cuerpo humano.
Ahora que hemos visto la esencia de los siete Chakras.
Volvamos a la pregunta original: ¿Cómo se relacionan con nuestra salud?
Es común decir que los Chakras están bloqueados. No obstante, es mejor pensar que están fuera de balance.
Cuando un Chakra está fuera de balance, el flujo energético no es el correcto: o bien hay exceso de energía, o bien hay defecto de esta.
Ambos extremos, obviamente, son dañinos, pues en la vida todo es cuestión de balance. En este caso, balance en la energía.
Estos desbalances pueden tener diferentes resultados. Entre ellos, desórdenes y enfermedades.
Cuando un Chakra está en niveles bajos de energía, será difícil expresar las características asociadas a él.
En contraste, cuando un Chakra tiene exceso de energía, sus características serán la fuerza dominante en la vida de la persona.
Por ejemplo:
El Muladhara está relacionado con la seguridad y la sobrevivencia.
Si existen deficiencias en este Chakra, la persona puede mostrar cuadros de depresión, miedo, abandono e inseguridad.
En contraste, si hay mucha energía, la persona puede mostrarse incauta y sin precaución; y también puede ser acaparadora, materialista y codiciosa, porque necesita muchas cosas para sentirse segura.
Ahora bien,
El Chakra que está fuera de balance puede afectar las partes del cuerpo que se encuentra en la vecindad. Esto Incluirá órganos, huesos y tejidos.
A nivel psicológico, un Chakra fuera de balance puede crear perturbaciones emocionales: irritación, miedo, tristeza, inseguridad, etc.
El estrés es otro factor que puede desbalancear los Chakras. Igualmente, las malas posturas, comer de manera poco saludable y el comportamiento destructivo.
Todo esto conlleva a enfermedades físicas y mentales. A perturbaciones en el sistema muscular y esquelético. Y a desórdenes mentales, como la depresión y la ansiedad.
Bueno, mis emprendedores de la felicidad, vamos a dejarlo hasta aquí.
La moraleja es que, si deseamos mejorar nuestra salud y vitalidad, debemos procurar mantener la energía de nuestros Chakras en perfecto balance.
¿Cómo exactamente se logra esto?
Lo veremos en el próximo artículo. ¡No se lo pierdan!
Recuerda:
Suscríbete a mi boletín de noticias en iwokis.com y te regalaré mi libro «20 consejitos para ser feliz».
Igualmente, al suscribirte, te enviaré contenido gratuito sobre la felicidad y los grandes enigmas y misterios del universo.
Te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube.
Como siempre, te ha hablado tu amigo y servidor, Andrés Rueda.
¡Les deseo a todos un maravilloso día y hasta la próxima!