La felicidad…la tan anhelada felicidad. Sin duda, esta palabra de nueve letras es el santo grial de la humanidad.
Hoy, analizaremos el tema de la felicidad. Veremos su definición y analizaremos su naturaleza. Y, tal vez lo más importante, daremos pautas sobre cómo obtenerla.
Si se han fijado bien, el tema principal de mi canal es la felicidad. Para ser más exactos: «La empresa de la felicidad».
¿Por qué la empresa de la felicidad? Porque siempre he pensado que la felicidad es una empresa que se inicia en una vida y se continúa en las siguientes.
Es decir, la felicidad es un proyecto a largo plazo. Un proyecto similar al de construir una empresa. Un proyecto que todas las almas debemos emprender y llevar a cabo con éxito.
Por lo tanto, no es de extrañar que me refiera a ustedes, mis seguidores, como: «los emprendedores de la felicidad».
Todos somos «emprendedores de la felicidad» porque, en el fondo, todos estamos buscándola. Todos queremos ser felices.
Todas las personas están buscando algo, trátese de dinero, amor o salud. En su forma más básica, la esencia de la existencia humana es la búsqueda de la felicidad.
Creo que esto es algo en lo que todos podemos estar de acuerdo.
Si no me crees, pregúntate lo siguiente:
¿Para qué vives? ¿Acaso lo haces simplemente para subsistir?
¿Para qué trabajas? ¿Será solamente para no morirte de hambre?
¿Para qué enamorarse y formar una familia? ¿Sólo por el propósito altruista de procrear la especie?
Lo dudo mucho.
La verdadera razón es la felicidad. El deseo innato que poseen los seres humanos de ser felices.
La verdad es que, a través de los videos del canal, nos referimos constantemente a la felicidad. Pero, para ser completamente honestos, nunca hemos proporcionado una definición del concepto.
¿Qué es exactamente la felicidad?
La felicidad es uno de esos conceptos abstractos y difíciles de explicar. Es algo así como el amor, o el «estar enamorados».
Posiblemente, todos nos hayamos enamorado alguna vez. Pero, ¿Qué significa estar enamorado? Es algo que, definitivamente, es muy difícil de explicar con palabras. Es una de esas cosas que hay que experimentar, para comprender.
Algo similar ocurre con la felicidad. Las personas saben si son felices o no. Cuando un individuo es feliz, lo siente en lo más profundo de su alma. Y lo mismo sucede cuando es infeliz y miserable. La emoción es algo palpable, algo que se siente en el corazón.
Wikipedia define la felicidad como:
“Un estado emocional o afectivo que se caracteriza por sentimientos de placer y satisfacción”.
Esta me parece una definición bastante razonable. Sin embargo, nosotros utilizaremos la siguiente:
“La felicidad es un estado emocional, mental y espiritual de paz, bienestar y alegría. La felicidad es el conjunto de todas las emociones positivas que podemos llegar a experimentar. Es el llamado «placer del alma»”.
Fijémonos que la felicidad involucra conceptos como: «paz», «bienestar», «alegría», «placer», «satisfacción» y «emociones positivas».
En efecto, ser feliz implica experimentar todas estas emociones positivas.
De igual manera, la felicidad es un «estado emocional, mental y espiritual». Es un sentimiento que va más allá del simple placer físico.
Evidentemente, en muchas ocasiones, involucra el placer físico. Pero, en esencia, su verdadera naturaleza se encuentra en los estados emocionales, mentales y espirituales.
En realidad, y como podemos apreciar, la definición de la felicidad no es un gran misterio. El verdadero meollo del asunto es obtenerla.
¿Por qué es tan difícil obtener la felicidad? Para dar una respuesta satisfactoria a este interrogante, primero debemos entender el concepto de «estímulo».
El «estímulo», o los «estímulos», son aquellas cosas que constantemente estamos recibiendo. Las cosas que tenemos que experimentar, en el día a día.
Ciertamente, a veces experimentamos cosas positivas y a veces cosas negativas. Es por eso que el «estímulo» se divide en dos: «estímulo positivo» y «estímulo negativo».
El «estímulo positivo» son las cosas positivas que estamos recibiendo, o experimentando, en el día a día.
En contraste, el «estímulo negativo» son las cosas negativas que estamos recibiendo, o experimentando, en el día a día.
Evidentemente, esta clasificación es subjetiva. Pues, las cosas positivas que experimenta una persona, pueden resultar negativas para otra.
Esto es apenas lógico porque, lo que hace feliz a un individuo, no necesariamente hace feliz a otro.
La felicidad es subjetiva y, por lo tanto, cada quien debe buscar la suya.
Es decir, cada quien debe buscar el «estímulo positivo» que necesita atraer y el «estímulo negativo» que necesita remover.
Para entender mejor este concepto, veamos un ejemplo:
Fulanito puede ser feliz tocando la guitarra, pero menganito puede odiar esta actividad.
Si fulanito y menganito tienen que tocar la guitarra todo el día, fulanito será feliz, pero menganito será miserable.
Es por eso que, cada quien debe buscar aquellas cosas que lo hacen feliz, y evitar aquellas cosas que lo hacen infeliz.
Evidentemente, existen consensos. Es decir, existen cosas que a todos nos hacen felices y cosas que a todos nos hacen infelices (y si no a todos, por lo menos a la mayoría).
Es por esta razón, que existe el «estímulo positivo común» y el «estímulo negativo común».
Veamos algunos ejemplos:
«Estímulo positivo común» (aquel que nos hace felices a todos):
Recibir amor, tener relaciones armoniosas, compartir con la familia, tener buena salud, tener un trabajo placentero y satisfactorio, poseer suficientes medios económicos para vivir bien y sin preocupaciones, disfrutar de los placeres, etc.
«Estímulo negativo común» (aquel que nos hace miserables a todos):
Tener mala salud, no recibir amor, tener malas relaciones con la familia, tener un trabajo aburrido y desmoralizador, poseer deudas y carencias económicas, etc.
Todos los seres humanos, por el simple hecho de ser humanos, tienen cosas en común. Rasgos que comparten de manera universal.
No obstante, todas las personas también son diferentes. Todas tienen distintas metas, ambiciones, pasiones y talentos.
Por lo tanto, es responsabilidad de cada quien encontrar su propio «estímulo positivo». Y, obviamente, también su propio «estímulo negativo».
Teniendo en cuenta lo anterior, podríamos dar una nueva definición de la felicidad:
“La felicidad es un flujo constante de «estímulo positivo». En otras palabras, significa atraer la mayor cantidad de «estímulo positivo» y remover la mayor cantidad de «estímulo negativo»”.
Bajo esta nueva definición, la felicidad es, simplemente, un acto de atraer y remover «estímulo». Atraer la mayor cantidad posible de «estímulo positivo», y remover la mayor cantidad posible de «estímulo negativo».
La felicidad es, en esencia, una cuestión de «estímulo».
Volvamos entonces a la pregunta que planteamos anteriormente:
¿Por qué es tan difícil ser feliz?
La respuesta tiene que ver con nuestra capacidad de atraer y remover este «estímulo».
Para mucha gente es muy difícil cambiar su situación. Muchas personas viven en mundos oscuros, rodeados de odio, resentimiento, envidia, peleas, frustraciones, etc.
Estas personas son miserables porque su vida es un constante flujo de «estímulo negativo». Al estar recibiendo este «estímulo» nocivo, día tras día, es apenas lógico que sean infelices.
En contraste, las personas felices reciben un flujo constante de «estímulo positivo». Sus vidas rebosan de júbilo y satisfacción porque el «estímulo» que están recibiendo es el adecuado.
Un «estímulo positivo» genera estados mentales, emocionales y espirituales de paz, bienestar y alegría. Genera placer y emociones positivas.
Un «estímulo positivo» produce felicidad.
De ahora en adelante, mis emprendedores de la felicidad, quiero que tengan presente esta definición. Cuando piensen en la felicidad, piensen en términos de «estímulo»: «estímulo positivo» y «estímulo negativo».
La meta de cada persona debe ser la siguiente:
- Descubrir el «estímulo positivo» que le genera felicidad.
- Descubrir el «estímulo negativo» que le genera infelicidad.
- Buscar la manera de atraer la mayor cantidad de «estímulo positivo» y remover la mayor cantidad de «estímulo negativo».
Esta “fórmula”, por así decirlo, será la clave para obtener la anhelada felicidad.
Seremos felices en la medida en que podamos generar un flujo constante de «estímulo positivo».
Igualmente, en la medida en que podamos remover el «estímulo negativo», nuestros niveles de paz, bienestar y alegría aumentarán de forma considerable.
Esta es la idea que deseo mantengan en su mente.
En los próximos días, veremos técnicas que nos permitirán descubrir y atraer el «estímulo positivo», y remover el «estímulo negativo».
Esto implicará obtener un gran conocimiento sobre nosotros mismos, para saber qué tipo de «estímulo» necesitamos. Es decir, que «estímulo positivo» debemos generar, y que «estímulo negativo» debemos remover.
De la misma forma, será necesario desarrollar «poder». El «poder interno» que todos llevamos dentro.
Ciertamente, la felicidad es un tema complejo. Es imposible cubrirlo en un solo video. Pero no debemos afanarnos, pues esta será la crema y nata de nuestro canal.
Iwokis está encaminado hacia este propósito: ayudarlos a desarrollar el «poder interno» necesario para generar un flujo constante de «estímulo positivo».
Estén pendientes, amigos, porque vendrán artículos muy excitantes sobre este tema.
Bueno, mis emprendedores de la felicidad, vamos a dejarlo hasta aquí.
Recuerda:
Suscríbete a mi boletín de noticias en iwokis.com y te regalaré algunos de mis libros sobre la felicidad.
Igualmente, al suscribirte, te enviaré contenido gratuito sobre la felicidad y los grandes enigmas y misterios del universo.
Y suscríbete también a mi canal de YouTube.
Como siempre, les ha hablado su amigo y servidor, Andrés Rueda.
¡Les deseo a todos un maravilloso día y hasta la próxima!