¿Vivimos dentro de una simulación? ¿es acaso toda nuestra realidad un simple programa de software? ¿una matriz en la cual estamos atrapados para realizar algún tipo de propósito? ¿será que todo lo que vemos a nuestro alrededor es real?
Y, ¿qué es la realidad? ¿cómo podemos definir que lo que pensamos y experimentamos es realmente real?
Desde los tiempos más antiguos los Hindúes pensaban que vivíamos en una especie de mundo imaginario. Un mundo que nos mantenía adormitados de lo que realmente era el mundo verdadero. Así es amigos, para los Hindús y budistas, el mundo en el que vivimos es realmente una fantasía. Un lugar imaginario, casi como un sueño que nos mantiene en una especie de letargo crónico.
Teniendo presente esto, el propósito del ser humano es despertar. Despertar del ciclo de renacimientos y reencarnaciones. O la rueda del samsara, como también se le conoce. Esta idea de que vivimos en un mundo imaginario ha persistido hasta el día de hoy.
Tal vez, la única diferencia en relación a las épocas antiguas, es que con todo el desarrollo de la informática moderna, hoy pensamos que todo nuestro universo no sea más que otra cosa que un avanzadísimo programa de computación.
Posiblemente esta idea se popularizo con la película matrix, protagonizada por keanu Revees. En la vida real, sin embargo, la hipótesis de la simulación de Nick Bostrom se ha popularizado mucho dentro de la comunidad científica. Dentro de esta hipótesis, nosotros somos como personajes dentro de un videojuego.
De hecho, según Elon Musk, si tomamos en cuenta el enorme ritmo con el que avanza nuestra tecnología, es muy probable que en el futuro podamos crear simulaciones de universos tan avanzadas como en el que vivimos. Simulaciones que sin problemas podrían ser indistinguibles de la realidad.
Debido a que el universo es infinitamente grande, es posible que otras civilizaciones más avanzadas que nosotros hayan podido realizar esto hace mucho tiempo. Para estas civilizaciones extraterrestres, crear universos como el nuestro sería algo completamente natural. Así que puede muy bien ser, que actualmente nosotros vivamos en un universo creado por alguna de estas civilizaciones.
La única diferencia entre la versión moderna de las realidades simuladas por computador y los mundos ilusorios de la religión Hindú y de las filosofías budistas, es que estas últimas piensan que una vez obtengamos conciencia de la realidad ilusoria en la que vivimos, entonces podremos despertar de la misma.
Es decir, el simple hecho de tomar conciencia de que vivimos en un mundo ilusorio es razón suficiente para aniquilar el programa. Obviamente, esto no pasa en la versión moderna en donde el hecho de que los jugadores adquieran conciencia de que son personajes en un videojuego, no va a ocasionar que el programa deje de funcionar.
Ahora bien, si consideramos la idea de que vivimos en una simulación Holográfica, una de las preguntas más elementales que surge es la siguiente: ¿quién diablos creó este súper programa informático?
Además de una civilización extraterrestre, muchos científicos creen que la simulación pudo haber sido creada por nuestros descendientes.
Detengámonos un momento y pensemos muy bien esta cuestión, pues resulta muy tentativo e interesante hacerlo. Asumamos que una civilización extraterrestre, o nuestros mismos descendientes, hayan creado la simulación del universo en la que vivimos actualmente ¿como sabemos entonces si nuestros creadores, a su vez, no viven así mismo dentro de otra simulación?
Es decir, si algún día nuestra civilización es capaz de crear universos simulados y nosotros así mismos vivimos dentro de una simulación, aquellos seres que vivan dentro de nuestra simulación van a vivir dentro de una simulación que existe dentro de otra simulación.
En otras palabras y para hacerlo más fácil, no existe ninguna razón que impida una cadena sucesiva de simulaciones. Las civilizaciones capaces de crear simulaciones con seres inteligentes pueden esperar que estos seres, a su vez, evolucionen y avancen a tal grado para que ellos mismos puedan crear sus propias simulaciones en donde también existan otros seres avanzados que a su vez puedan realizar el mismo procedimiento.
De ser esto cierto podríamos estar viviendo dentro de una simulación que existe dentro de otra simulación y que a su vez, existe dentro de otra y así sucesivamente hasta quien sabe dónde.
Por otra parte, en caso de que vivamos en una simulación, cabria preguntarnos ¿porque y para que fuimos creados? ¿porque la simulación fue creada justamente con las condiciones de vida en las que vivimos?
Uno podría pensar de manera lógica, que si una civilización podría simular universos, lo más sensato es que crearan condiciones paradisiacas para los habitantes, por así decirlo, de esa simulación. Evidentemente, si revisamos la historia de la humanidad esto no es así. Pues si hay algo que resulta cierto, es que las condiciones de vida en este universo, o en esta simulación, son bastante difíciles.
Si vivimos en una simulación ¿porque nuestros creadores no crearon un paraíso para nosotros? ¿porque crear una simulación con condiciones tan difíciles? ¿es que acaso nuestros creadores son unos sádicos despiadados?¿o será que acaso quieren enseñarnos una lección, que aprendamos algo?
Ciertamente, si analizamos nuestros videojuegos modernos los héroes dentro de los mismos siempre tienen que sortear obstáculos y dificultades. Esa es la gracia del videojuego, que se pueda ir poco a poco superando niveles para ir avanzando paulatinamente y ganando recompensas en el camino. Si los videojuegos no tuvieran este tipo de obstáculos y dificultades, entonces serian muy aburridos, nadie estaría dispuestos a jugarlos.
¿Podría ser que nuestros creadores pensaran de la misma manera?, y hayan decidido que una simulación libre de obstáculos no valiera la pena. Puede muy bien ser…
Pasando a otra cuestión, también podríamos pensar que Dios es el que crea las simulaciones en que vivimos ¿te acuerdas cuando mencione que tal vez podemos estar viviendo en una cadena de simulaciones? ¿una simulación dentro de otra simulación?
Pues bueno, de existir esta cadena, debe existir un punto donde todo comenzó. No es lógico que esta cadena de simulaciones se extienda indefinidamente. Las cosas deben tener un principio. Y tal vez este principio, es Dios. Una súper conciencia que es el origen de todas las simulaciones existentes la causa primera.
Antes de finalizar el artículo del día de hoy vale la pena preguntarse ¿existen razones para creer que efectivamente vivimos dentro de una simulación? La respuesta es sí. Veamos una de ellas.
Para empezar, los vídeos juegos modernos solamente cargan los escenarios en los que el jugador se encuentra actualmente. No crean que todos los mundos que existen dentro de un videojuego se cargan al mismo tiempo.
Absolutamente no, esto sería demasiado ineficiente y consumiría muchos recursos. No, en realidad lo que sucede es que los escenarios que se cargan en un videojuego, son aquellos en los que se encuentra el jugador, dependiendo del mundo en el que este se encuentre. El sistema carga los escenarios correspondientes y los pone a disposición del jugador.
La realidad de nuestro universo funciona más o menos de la misma manera. Según las leyes de la física cuántica todas las cosas se encuentran en un estado de superposición. Es decir, todas las posibilidades existen al mismo tiempo pero no están definidas sino hasta que un observador consciente entra en la ecuación.
Haz escuchado ese dicho de que si un árbol cae en un bosque pero nadie está presente para verlo caer ¿como sabemos si realmente ese árbol ha caído? ¿como sabemos si realmente ha hecho ruido al caer?
Según las leyes de la física cuántica, la realidad, aunque parezca difícil de creer, es un firme NO.
Si nadie está presente para observar un fenómeno es posible que la realidad no exista hasta que un observador consciente entre en escena. Son los observadores conscientes los que le dan forma definitiva a la realidad. O si queremos verlo de otro modo la realidad depende totalmente del observador consciente.
Bueno, mis emprendedores de la felicidad vamos a dejarlo hasta aquí. Estos temas de física cuántica podremos analizarlos más detenidamente en otros artículos.
¿ Y qué piensan ustedes de todo esto? ¿creen ustedes que vivimos dentro de una simulación? Y de ser así, ¿qué o quienes nos han creado?
Personalmente, pienso que Dios es el creador original de la simulación en que vivimos. Tal como el Kybalion nos dice, todo es una concepción y creación mental de Dios. Vivimos dentro de la mente del creador.
¡Y ustedes que opinan?
Como siempre, les deseo un maravilloso día y !hasta la próxima¡