En el día de hoy vamos a tratar de responder una pregunta que ha inquietado a la humanidad por miles de años, y es esta: ¿Existió realmente el diluvio universal?
Antes de sumergirnos de lleno en el tema, me gustaría invitarlos a que visiten mi portal iwokis.com y se suscriban a mi boletín de noticias.
Como agradecimiento les regalare completamente gratis mi libro «20 consejitos para ser feliz». El cual pueden descargar directamente en la pagina web una vez completado el proceso de suscripción.
Ahora sí, entremos en materia. La idea de que en algún pasado remoto aconteció un diluvio apoteósico que cubrió completamente la tierra, ha sido transmitida de generación en generación, de mito en mito, y de leyenda en leyenda a través, de la historia de la humanidad.
Posiblemente todos crecimos escuchando como alguna vez Dios, enfadado por la maldad de la humanidad, decidió enviar un diluvio de proporciones gigantescas para arrastrar con los hombres perversos.
Solamente un pequeño puñado de hombres buenos y justos se salvaron de la catástrofe, pues fueron avisados de antemano de que un mega desastre ocurriría y, por lo tanto pudieron tomar medidas a priori para salvar sus pellejos.
Dependiendo del tipo de leyenda que hayamos oído, algunos simplemente subieron a las montañas más altas. Mientras que otros, fueron más sofisticados, y construyeron barcos con provisiones y animales a bordo.
En nuestra cultura, que es fundamentalmente cristiana, crecimos escuchando la historia del Arca de Noé. Así, en el libro del Génesis, Dios promete que hará llover incesantemente sobre la tierra durante 40 días y 40 noches para arrasar con todos los seres vivientes del mundo.
Según el relato bíblico las aguas crecieron hasta llegar a cubrir los montes más altos que existían debajo de los cielos. Después el arca encalla en la cima del Monte Ararat, en donde Noé y su familia descienden del arca, una vez el agua ha bajado su nivel, para volver a asentarse en tierra firme y repoblar la tierra una vez más.
Lo curioso es que este relato del diluvio universal no es exclusivo de la biblia. No creas ni por un minuto, que el relato que se nos narra en el génesis, es el único que existe.
!Ni de cerca!, los relatos de diluvios universales han estado presentes en casi todos los pueblos y culturas de la antigüedad; desde los egipcios, pasando por los judíos y musulmanes, hasta los hindúes, los mayas y los aztecas. Eso sin olvidar, infinidad de tribus aborígenes africanas, australianas, y americanas, como los indios Hopi en Norteamérica.
Por ejemplo, los sumerios, quienes tal vez fueron una de las civilizaciones más antiguas de las que se tiene noticia, tenían su propia versión del diluvio.
Resulta que en el año de 1872, el conservador del museo británico George Smith, descubrió 3 tablillas cuneiformes que provenían de la imponente biblioteca del palacio del Rey Assurbanipal, en Nínive, cerca de Mosul, Irak.
En estas tablillas se narraba la historia de un diluvio gigantesco que ocurrió en tiempos muy anteriores al de la biblia. Todo esto hacia parte de una epopeya legendaria conocida como «el poema de Gilgamesh» en ellas se nos narraba la historia de Utnapishtim, el equivalente al Noé bíblico.
Según la leyenda, Utnapishtim salvo su vida y la de su familia, al igual que la vida de muchos animales, gracias a su barco, que sobrevivió a un diluvio gigantesco enviada por los dioses babilonios.
Su barco, al igual que el arca de Noé, termino encallada sobre un monte. El monte Nimush. Al igual que la historia bíblica, aquí también apareció una paloma que fue enviada y regreso al no ver tierra.
Ahora bien, el relato de un mega diluvio universal también aparece en la cultura Hindú.
Según los vedas, el rey Svayambhuva y Manu, fue avisado por una encarnación de Visnú de que un diluvio catastrófico iba a ocurrir muy pronto.
Esta encarnación de Visnú tomaría una forma de pez, que arrastraría el barco del rey salvándolo de la destrucción.
Los griegos también nos hablan de un diluvio. Según sus leyendas, Poseidón el dios del mar decidió enviar un diluvio para acabar con la existencia del hombre.
Pero Prometeo, le dijo a su hijo Deucalion que construyera una arca para que se pudiera salvar junto a su esposa Pirra, así como toda su familia. Todos ellos, junto a muchos animales también sobrevivieron.
Los mapuches, una tribu amerindia que habita entre Argentina y Chile también tienen su propia versión de un diluvio y un castigo divino.
En sus leyendas se narra la lucha entre dos serpientes monstruosas. Producto de esta lucha, se genera un diluvio que termina arrasando a la humanidad.
Los mismos habitantes de la mística y misteriosa Isla de Pascua también tiene sus versiones al respecto.
Recordemos que se cree que los antepasados de los habitantes de esta isla llegaron allí cuando escaparon de una inundación gigantesca de un continente perdido, que bien puede ser el continente de Mu o de Lemuria o de una isla llamada Hiva.
Ya habíamos hablado sobre esto en un blog anterior sobre Lemuria, el cual pueden ver en mi página web.
Los mayas también nos hablan de un diluvio apoteósico que origino el dios Huracán. Al igual que los aztecas, quienes en el «Códice Borgia» nos hablan de un mundo dividido en edades.
La última de estas edades, culmino con un enardecido diluvio a manos de la diosa Chalchitlicue. Hasta los Incas tienen su propia versión del diluvio. En sus historias y leyendas, cuentan como Viracocha destruyo a unos gigantes a través de una gran inundación.
Ahora bien ¿no te recuerdan de algo estos gigantes? ¿tal vez los mismos elohin y nefilim de la biblia, que provenían del cielo y se mezclaron con las mujeres humanas para tener descendencia?
Según los Incas, solamente dos personas sobrevivieron para repoblar la tierra: Manco Capac y Mama Ocllo, estas vendrían siendo el equivalente inca de Adán y Eva.
Los uros, quienes habitan a la par de lago Titicaca, nos cuentan que fue allí donde primero llegaron los rayos del sol, después del que el diluvio universal hubiera pasado.
En fin, estas no son todas las leyendas que existen sobre el diluvio universal. !Ni de cerca¡ Muchas de las leyendas de los indios Hopi y los nativos americanos nos narran la lucha entre dioses y monstruos que desencadenaron en gigantescos diluvios. Así mismo, las tribus africanas y los aborígenes australianos también tienen sus mitos en donde se narran tremendas inundaciones que sacudieron violentamente a toda la tierra.
La pregunta es, más allá de todos los mitos y leyendas existentes, ¿realmente pudo haber un diluvio universal? Si lo pensamos con frialdad y una mente lógica lo más probable es que así allá sido. ¿porque digo esto?
Pues muy sencillo: si de verdad hubiera acontecido un diluvio en tiempos antiguos, pues lo más lógico es que haya sido registrado por todas las culturas y civilizaciones que habitaban la tierra.
Y en efecto, esto es exactamente lo que sucedió. Como acabamos de ver, las historias y leyendas de grandes inundaciones universales están presentes en todas los pueblos y culturas del planeta. Y lo que es más extraordinario, estas civilizaciones están increíblemente distantes y separadas unas de otras. Así, tenemos este tipo de relatos desde los habitantes de América, hasta los habitantes de Europa, Asia, África y Oceanía.
Si algo tienen en común todos estos pueblos, es que todos presenciaron una catástrofe de dimensiones apoteósicas.
Pero, aparte de este razonamiento, ¿qué otras pruebas tenemos de que un diluvio universal haya ocurrido alguna vez? ¿ qué dice la ciencia al respecto?
Aunque la ciencia convencional siempre ha sido bastante escéptica sobre las posibilidades de un diluvio universal, esto ha venido cambiando poco a poco a la luz de nuevos y sorprendentes descubrimientos.
Por ejemplo, algunos investigadores han descubierto restos del Arca de Noé, bajo el hielo del monte Ararat, en Turquía, a una altura de 5000 metros sobre el nivel del mar. Allí se encontraron los restos de una embarcación de, más o menos, 8 metros de ancho y 38 metros de longitud. La pregunta es, ¿porque habrían de haber restos de un barco en un punto tal alto de la tierra?
Por su parte, los geólogos marinos William Ryan y Walter Pitman sostienen que hace 8000 años el mar Negro era un lago de agua dulce que de algún modo se abrió paso hacia el Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, haciendo crecer el caudal del mar a un ritmo de entre 15 y 30 centímetros por día, creando una gigantesca inundación.
Ellos sustentan su teoría porque hallaron fósiles de moluscos de agua dulce y salada contemporáneos en un mismo espacio, lo cual era imposible de explicar a menos de que hubiera sucedido una colosal inundación.
Otros científicos también sustentan como causa probable una intensa actividad sísmica que ocurrió en las zonas del Mediterráneo, la cual habría originado una serie de Tsunamis que golpearon las costas y crearon gigantescas inundaciones.
No obstante, tal vez la prueba científica más contundente de que en el pasado ocurrieron diluvios universales la proporcionan los doctores Richard Firestone, Hallen West, y Simon Warwick-Smith.
Ellos presentan pruebas muy contundentes en su libro «catástrofes cósmicas y naturales» de que en un pasado remoto de la humanidad fuimos azotados por tremendas inundaciones así como otros desastres naturales.
Según la teoría de estos científicos, hace 40 mil años, aproximadamente, estallo una supernova en la constelación de géminis. Cuando esta estrella exploto, creo lo que hoy se conoce como el pulsar Geminga. Esta estrella que se encontraba a mas o menos 500 años luz de distancia de la tierra, genero una serie de cataclismos catastróficos para la tierra.
En primer lugar, la tremenda radiación de rayos gamma de la explosión causo una extinción masiva sobre el planeta.
Pero tal vez los efectos más devastadores ocurrieron hace 16000 y 13000 años atrás, cuando la onda de choque y la nube de deshechos causados por esta gigantesca explosión golpearon al planeta tierra.
Todo esto genero que un cometa gigantesco chocara contra la tierra, creando inundaciones gigantescas a nivel global, y siendo la causa responsable de la desaparición y extinción de múltiples especies de plantas y animales como los mamuts y la mega fauna que desaparecieron repentinamente del planeta hace 13000 años al final de la ultima era de hielo.
Como ven, mis emprendedores de la felicidad, hay buenas razones para creer que el diluvio universal fue un suceso real.
De hecho, probablemente a lo largo de la historia han ocurrido múltiples diluvios universales como consecuencia de cataclismos cósmicos y naturales, como el choque de cometas meteoritos, y explosiones de supernovas que nos han golpeado en diversos puntos del pasado.
Todos estos mega desastres sin duda pueden crear inundaciones de proporciones bíblicas. Muy posiblemente, nuestros antepasados fueron testigos presenciales de tales catástrofes naturales, y como es de esperar, las plasmaron en sus mitos y leyendas, siendo transmitidas de generación en generación hasta el día de hoy.
Bueno, mis emprendedores de la felicidad, vamos a dejarlo hasta aquí.
Les invito a que se suscriban a mi canal de YouTube y a mi boletín de noticias en iwokis.com.
Como siempre, les ha hablado su amigo y servidor, Andrés Rueda.
¡Les deseo a todos un maravilloso día y hasta la próxima!